Sueño Imposible

Práctica 1

Análisis según elmodelo de comunicación Lasswell:

1-¿Quién?Análisis del control
El comunicador de lahistoria animada un Sueño imposible es la Organización de las Naciones Unidas, que comoOrganización supra-estatal aboga por informar y concienciar a la poblaciónmundial de la situación que vive la mujer en el mundo.
La ONU es un organismocon un poder económico-político-social inmenso, representa en sí el acuerdoentre todos los países que lo constituyen de crear un mundo mejor para laspersonas. Simboliza un ejemplo modélico de integración para toda la humanidad.
Que el mensaje seaimpulsado desde la ONU implica la importancia y la gravedad del problema anivel mundial, de la desigualdad de género.

La ONU difunde sumensaje desde sus organismos dedicados a la promoción de la igualdad de género,tales como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU(CSW), la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminacióncontra la mujer(CEDAW), y el Instituto Internacional de Investigaciones yCapacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW), el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidaspara la Mujer (UNIFEM) y la División para el Avance de la Mujer de NacionesUnidas.


2-¿Dicequé? Análisis de contenido.
El spot muestra comola discriminación del hombre sobre la mujer se encuentra patente en algunasfamilias. Es la sociedad misma la que tolera esta situación (en el trabajo, encasa, en los medios de comunicación), siguiendo los valores tradicionales y la posición de poder que ocupa la figura delhombre.
Al finalizar el vídeose plantea la cuestión de la igualdad de género como una utopía.

El video ilustradomuestra de manera objetiva un día en la vida cotidiana de una mujer, madre defamilia. Madre de tres hijos que trabaja como costurera en una fábrica y realizatodas las faenas de su casa sin la mínima ayuda de su marido.

Aparecen clarosejemplos de desigualdad de género como:
En casa:
1-La mujer es la primeraen levantarse de la cama y la última en irse a dormir.
2-Despierta y viste asus hijos mientras su marido sigue durmiendo.
3-Prepara todas lascomidas del día, incluso le prepara la bolsa del trabajo a su marido.
4-El padre es elprimero en recibir el plato de comida y quien tiene el monopolio del televisor.La mujer es la última en sentarse y servirse, la que come menos y la primera enlevantarse.
5- La conducta de loshijos: el niño mayor copia los hábitos del padre y la niña los de la madre.

En el trabajo:
1-Antes de ir atrabajar, la madre lleva a sus hijos a la guardería y al colegio.
2-En la factoríatratan a las mujeres como máquinas, con un trato de superioridad del jefe haciasus empleadas.
3-Ella cobra la mitadque él, por un trabajo más duro.

La mujer al acostarsesueña con otra vida. Sueña que su marido la ayude en casa con las tareas, conla educación de sus hijos, que compartan experiencias juntas y que le muestreun poco de cariño. Una familia dirigida por los dos y poder solucionar juntoslos problemas diarios e importantes. Este sueño se cuestiona al receptor: ¿esimposible vivir en una sociedad igualitaria?

3-¿Porqué canal? Análisis de los medios.

Los medios utilizadosen este anuncio (denuncia de una realidad) son los medios audiovisuales, eneste caso, la televisión y Internet (a través de páginas web con cantidadesmasivas de vídeos como youtube o googlevideos). Es importante la utilización deeste canal porqué resulta más efectivo que si se hubiera usado la prensa (canalescrito) o la radio (canal auditivo). Con el método audiovisual, de hecho, elanuncio podría funcionar sin sonido a la perfección), el receptor es invitado aobservar la vida de una familia tradicional, a observar como la mujer esmaltratada de forma disimulada y obliga a aceptar una situación de servidumbrey de esclavitud. Además, los medios audiovisuales son los más vistos y llegan ala mayor parte de la población mundial, sobretodo, los vídeos publicados enInternet. Por último, no se usa ningún tipo de idioma, es decir, escomprensible para todo el mundo, para cualquier raza, para cualquier edad; elmensaje es comprensible para todo el mundo.


4-¿Aquién? Análisis de la audiencia.

La ONU, como emisor,comunica el mensaje sobre la igualdad de género a la sociedad en conjunto,tanto a hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes, niños o niñas, con la intención de que creensus propias conclusiones, modifiquen sus valores e ideas, actúen en contra yluchen por sus valores. En efecto, el problema reside en la educación y laaceptación de esa realidad injusta como algo normal. Por ejemplo, el hijoaprende del padre que no debe ayudar a la mujer, y la niña aprende de la madrea no protestar y a realizar las tareas de la casa, obligatorias por sucondición de mujer de la familia. Además, durante muchos años se vendió elestereotipo de familia perfecta, en que el hombre trabaja y la mujer deberesponder a las exigencias de su marido y encargarse del cuidado de la casa yde sus hijos.
El mensaje va dirigidoa todas las edades, razas y sexos, y además, se realiza una crítica a losmedios, principales causantes de la propagación de estos estereotipos dedesigualdad y explotación, junto a la mala educación.

5-¿Con qué efecto?

El anuncio pretendeque el consumidor tome conciencia de la situación discriminatoria que vive lamujer, tan solo por cuestiones de sexo. Así pues, ésta debe trabajar (además,en los trabajos más duros y manuales) y realizar todas las tareas de la casapor sí sola. En efecto, el vídeo no te dice directamente que la situación dedesigualdad entre el hombre y la mujer no es justa, sino que el consumidor, porsí solo, con sus propios ojos, ve que esa situación no puede seguir así. Deeste modo, el anuncio crea en el espectador una posición de reproche ante esafamilia tradicional, de alarma, de incompetencia para cambiar la situación deesa mujer. En ningún momento recibe un maltrato físico directo (fruto de laviolencia de su marido), pero el maltrato psicológico y físico, pasivo, eslatente y disimulado; ésta debe trabajar como una esclava de su marido por susimple posición de mujer.
En conclusión, elimpacto que recibe la audiencia es el de darse cuenta de la situacióndiscriminatoria que debe afrontar la mujer en muchas familias, y de formadiaria. Así, muestra una realidad ignorada por muchos, incluso, dentro denuestra propia familia. Con el sueño final de la mujer, se lanza un mensaje ala audiencia para demostrar la facilidad con qué se puede cambiar esa situaciónde desigualdad y que ninguno de los componentes de la familia sufriría ante esecambio, sino todo lo contrario, la estructura familiar se reforzaría. Porúltimo, un efecto fundamental del vídeo es la identificación con losprotagonistas por parte del consumidor, ya sea, en el papel de la mujerdiscriminada o del marido o hijos que ignoran esa situación de explotación yesclavitud. Por lo tanto, tanto unos como otros deben reaccionar y cambiar,dejar de justificar la aceptación (la mujer) o la imposición (el hombre) de esasituación por la simple pertinencia a un sexo u otro.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada